Artículos (Blog)
¿Tabaco MATA y DISCAPACITA?
Video sobre la creación del cigarro de tabaco, muy interesante:
www.cigarrilloelectronico.com/ver_video2.html
fuente:www.olvidaeltabaco.es/sala-de-prensa/articulos/cigarro-autopsia-de-un-asesino/
========================================================================================================================================
Cigarro: autopsia de un asesino
En el humo del cigarrillo se encuentran, junto a la nicotina, más de 4.800 sustancias químicas, de las cuales más de 70 son cancerígenas o sospechosas de serlo.
La Nicotina: una droga muy adictiva
Añadieron amoníaco para hacer que la nicotina llegara más rápido al cerebro, y así aumentaron la dependencia y por tanto sus ganancias.
Pusieron mentol para enmascarar la irritación de garganta, añadir la imagen de “glamour” y facilitar que las mujeres se sumaran al consumo masivo.
En los últimos 6 años han llegado a aumentar hasta en un 10% la tasa de nicotina por cigarrillo para así mantener la adicción y hacer difícil la deshabituación del fumar tabaco.
Las cajetillas de cigarrillos o de tabaco de liar, son los únicos envases en nuestra cultura de consumo que no tienen descrita su composición exacta como sucede con otros productos que ingerimos: alimentos, bebidas, fármacos.
En un cigarrillo puede haber…
- Acetona (disolvente)
- Ácido cianhídrico (utilizado en las cámaras de gas)
- Naftilamina *
- Amoníaco (detergente)
- Metanol (carburante para cohetes)
- Uretano *
- Benzopireno *
- Tolueno (disolvente industrial)
- Naftalina (antipolilla)
- Arsénico (veneno violento)
- Nicotina (utilizada como herbicida e insecticida)
- Dibenzacridina *
- Cadmio *
- Polonio-210 (radiactivo) *
- Monóxido de carbono (gas de escape)
- DDT (insecticida)
- Cloruro de Vinilo (utilizado en plásticos) *
* Sustancias carcinógenas conocidas
Vincent Van Gogh se adelantó mucho a su tiempo, al asociar en uno de sus cuadros “el fumar con la idea de muerte”
El sufría un probable Trastorno Bipolar, con sus cambios de humor que iban de la depresión y retraimeinto a la hiperactividad o manía; tal y como se observa en su obra pictórica.
Su sensibilidad influida por sus cambios del estado de ánimo, lanza esta denuncia y nos mueve a la reflexión.
El verbo poder tiene ”poder” cuando dice: PUEDO. No vale nada cuando dice: PUDE y tal vez nos salve cuando se invoca: PODRÍA
¡Te ayudamos a dejar de fumar!
¡Por Una Vida Sana Sin Nicotina!
fuente: www.olvidaeltabaco.es/sala-de-prensa/articulos/cigarro-autopsia-de-un-asesino/
========================================================================================================================================
Optar por una vida sin tabaco y cambiar a vapor y aroma!
Esto sucedera a usted y a su cuerpo después de un cambio de cigarrillos de tabaco convencional al e-cigarrillo:
Si usted deja de fumar cigarrillos de tabaco, ocurre lo siguiente:
- + 20 minutos: La presión arterial baja. La temperatura de las manos y los pies aumenta a la normalidad.
- + 8 horas más tarde: el contenido de monóxido de carbono de la sangre cae a la normalidad.
- + 24 horas más tarde: El riesgo de infarto de miocardio se ha reducido.
- + Dos semanas después, o tres meses: La circulación sanguínea se mejora la capacidad pulmonar aumenta hasta un 30 por ciento.
- + A nueve meses después: La tos está disminuyendo, es falta de aire y menos alerta. Los pulmones pueden protegerse mejor de la infección.
- + Un año después: El riesgo de enfermedad coronaria es ahora la mitad tan grande como en los fumadores.
- Después de dos años el alquitran ha desaparecido casi por completo del pulmón.
- + Entre cinco y 15 años más tarde: su riesgo de accidente cerebrovascular se reduce a la de un no fumador.
- + Diez años más tarde: en los ex fumadores se reduce el riesgo de morir de cáncer de pulmón a la mitad. El riesgo de los cánceres de las disminuciones boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y páncreas.
- + 15 años más tarde: todos los riesgos se reducen al nivel de un no fumador.
Fuente: https://www.focus.de/gesundheit/gesundleben/nichtrauchen/motivation/regenerationaid9042.html
Lista de sustancias tóxicas a los cigarrillos convencionales de tabaco:
He aquí una pequeña selección de sustancias altamente tóxicas que se forman durante la combustión de un cigarrillo covencional de tabaco.
Arsénico, cianuro en disolventes
Acetona en disolventes
Amoniaco en productos de limpieza
El plomo, el cadmio en las pilas
El formaldehído en desinfectantes
El monóxido de carbono en los gases de escape
Los fenoles en el control de plagas
Sustancia radiactiva polonio
Ácido sulfúrico industria química
Alquitran en la construcción de carreteras
Además del tabaco, que contiene nicotina, usted verá en esta lista solamente 599 componentes más que han sido identificados en el cigarrillo de las cinco principales empresas estadounidenses de fabricación de cigarrillos. Mientras que algunas de estas sustancias, como el azúcar, el azúcar de vainilla o miel son generalmente considerados como seguros ya que se utilizan en la alimentación, que se ajustan al arder en una combustion libera sustancias químicas tóxicas.Tenga en cuenta que esta es sólo una pequeña parte de la lista de ingredientes de un cigarrillo de tabaco tradicional.
A * Acetanisole * Ácido acético * acetoína * Acetofenona * 6 * Acetoxydihydrotheaspirane 2-acetil-3-ethylpyrazine * 2-acetil-5-metilfurano * Acetylpyrazine * 2 * 3-acetilpiridina-acetilpiridina * 2 * Acetylthiazole aconítico * El ácido dl- fosfato Alanine * Extracto de Alfalfa * Pimienta de Jamaica, extracto de oleorresina y aceite * alilo hexanoatos * alilo ionona * Aceite de Almendra Amarga * Ambergris Tintura * Amoníaco * Bicarbonato de amonio * Hidróxido de amonio * diamónico * sulfuro de amonio * Alcohol amílico * butirato de amilo * Amil Amil formatos * octanoato * alfa * Aceite * Amylcinnamaldehyde Amyris trans anetholes * Extracto de raíz de angélica, aceite y semillas de anís * * Anís estrellado, extracto y aceites * anisilo acetato anisilo * Alcohol * anisilo formatos * anisilo fenilacetato * Apple Juice Concentrate, extraer y Skins * Concentrado de extracto de albaricoque y jugo * L-Arginina * Extracto de asafétida fluido y aceite * Ácido ascórbico * L-asparagina monohidrato * L-ácido aspártico
B * Bálsamo Perú y Aceite de Albahaca * Aceite * hoja de laurel, aceite y aceite Sweet * Cera de abejas blanca remolacha * Jugo Concentrado * El benzaldehído * El benzaldehído glicerilo Acetal * Ácido benzoico, benjuí * Benjuí Benzofenona Resina * * * Alcohol bencílico Benzoato de Bencilo * butirato de bencilo * bencilo Cinamato * propionato de bencilo * salicilato de bencilo * Bergamota Aceite * bisaboleno * Buds grosella negro absoluto * Borneol bornilo * Acetato * Aceite * Buchu Leaf 1,3-butanodiol * 2,3 Butanedione * 1-Butanol * La 2-butanona * 4 ( fenilacetato de isovalerato de 2-acetato butirato Butenylidene) -3,5,5-trimetil-2-ciclohexen-1-ona * aceite de mantequilla, mantequilla de ésteres, y mantequilla * butilo butilo ** Butil butirilo lactato de butilo ** Butil Butil ndecylenate * 3 * * Butylidenephthalide-butírico
C * cadineno * Cafeína * Carbonato de Calcio * canfenos * Capsicum Oleorresina Aceite Cananga * Caramel * color * El aceite de alcaravea * El dióxido de carbono * Cardamomo oleorresina, extracto, aceite de semillas, y en polvo * y extracto de algarroba * beta-caroteno * Aceite de Zanahoria * Carvacrol * 4-Carvomenthenol * L-carvona * beta cariofileno * beta cariofileno óxidos * Aceite y Cascarilla Bark Extract * Aceite de corteza de Cassia * Cassie Absoluto y aceite * Extracto castóreo, Tintura y Absolute * Cedar Leaf Oil * Los terpenos aceite de cedro y Virginiana * cedrol * Extracto de semilla de apio, Solid Oil,, Y Oleorresina * Fibra Celulosa * Aceite Flor de Manzanilla y extracto de achicoria * Extracto * Chocolate * cinamaldehído * Ácido cinámico * Cinnamon Leaf Oil, aceite de corteza, y extraer cinamilo * Acetato * Alcohol * cinamilo cinamilo cinamatos * cinamilo isovalerate * cinamilo propionato * Citral * Ácido cítrico * Citronella Aceite * dl-Citronelol * citronelilo Butirato * citronelilo isobutiratos * Civet Absoluto * Clary * Aceite Clover Tops, Extracto Sólido Rojo * Cocoa * Cáscaras de cacao, extracto, Destilados y polvo de coco * Aceite * Café * Cognac blanco y aceite de Copaiba Green * Aceite * Extracto de cilantro y aceite * Aceite de Maíz * Seda de maíz * Aceite de la raíz Costus * Aceite * cuminaldehido cubeb * paracimenos * L-cisteína
D * Extracto de raíz de diente de león sólido * Aceite Davana * 2-trans ,4-trans-decadienal * delta-gamma * decalactona decalactona * decanal * ácido decanoico * 2 * 1-decanol Decenal * Dehydromenthofurolactone * dietil malonato de dietilo sebacato * 2 * ,3-dihidro Diethylpyrazine * anetholes * 5,7-dihidro-2-metiltieno (3,4-d) pirimidina * Aceite de semilla de eneldo y * Extracto de meta dimetoxibenceno * párr dimetoxibenceno * 2,6-dimetil succinato Dimethoxyphenol * 3 * 0,4-dimetil-1 ,2-ciclopentanodiona * 3,5-dimetil-1 ,2-ciclopentanodiona * 3,7-dimetil-1 ,3,6-octatrienes * 4,5-dimetil-3-hidroxi-2, 5 dihidrofurano-2-ona * 6,10-dimetil-5 ,9-undecadieno-2-ona * Ácido dimetilacetofenona 3,7-dimetil-6-octenoico * 2,4 * alfa, para-dimetil bencil alcohol *-alfa, alfa Acetato dimetilfenetilo * alfa, alfa-Dimethylpyrazine dimetilfenetilo Butirato * 2,3 * 2,5 * 2,6 * Dimethylpyrazine Dimethylpyrazine Dimethyltetrahydrobenzofuranone * delta-gamma * dodecalactona dodecalactona
E * párr etoxibenzaldehido * 10-etil undecenoate * Ethyl 2-metilbutirato * acetoacetato de etilo acetato de etilo * * Alcohol etílico * benzoato de etilo * butirato de etilo * cinamato de etilo * Ethyl * decanoato de etilo * fenchol furoato de etilo * Ethyl heptanoato etilhexanoato * Ethyl * isovalerato * Lactato de etilo * laurato de etilo * levulinato de etilo * etil maltol * etil metil miristato de etilo * phenylglycidate * Ethyl nonanoato * etilo octadecanoato * Ethyl octanoato * El oleato de etilo * palmitato de etilo * fenilacetato de etilo * propionato de etilo * salicilato de etilo * etil trans-2- butenoates * valerato de etilo * etil vainillina * 2-etil (o metilo) - (3,5 y 6)-metoxipirazina * 2-etil-1-hexanol 0,3-etil-2-hidroxi-2-ciclopenten-1-ona * 2-etil-3, (5 o 6)-Dimethylpyrazine * 5-Etil-3-hidroxi-4-metil-2 (5H)-furanonas * 2-etil-3-metilpirazina * 4 * 4-etilbenzaldehído Ethylguaiacol párrafo * * 3-etilfenol ethylpyridines * eucaliptol
Farnesol * F * D * Aceite Hinojo fenchona Sweet * Fenogreco, extracto, resina, y el Absoluto * Concentrado de jugo de higo * almidón alimenticio modificado * furfurílico mercaptano * 4 - (2-furil)-3-buten-2-ona
* G * Galbanum aceite Genet Absoluto * Extracto de raíz de genciana * Geraniol * El aceite de rosa geranio * * El acetato de geranilo geranilo geranilo butirato * formatos * geranilo isovalerate * fenilacetato geranilo * Aceite de Jengibre y oleorresina * L-ácido glutámico * L-Glutamina * glicerol * glicirricina Uva amoniacal * Jugo Concentrado de guayaco * Aceite * guayacol * goma de guar
H * 2,4 * gamma heptadienal Heptalactone * heptanoico * 2-heptanona * 3-hepten-2-ona * 2-hepteno-4-One * 4 * heptenal-trans-2-heptenal heptil acetato * omega * 6-Hexadecenlactone * gamma * hexalactona hexanal * Ácido acético * 2-hexeno-1-ol * 3-hexeno-1-ol * cis-3-hexeno-1-il Acetato * 2 * 3-hexenal hexenoico trans * hexenoico-2-cis-3-hexenilo * formatos * 2-metilbutirato de hexilo * hexil acetato de hexilo * Alcohol * hexilo fenilacetato * L-Histidina * Honey * lúpulo * Sólidos de aceite hidrolizado de proteína de leche * planta hidrolizada * 5-hidroxi-2, 4-delta-lactonas de ácido Decadienoic * 4-hidroxi-2 ,5-dimetil-3 (2H)-furanonas * 2-hidroxi-3 ,5,5-trimetil-2-ciclohexen-1-ona * 4-hidroxi -3 pentenoico lactonas de ácido * 2-hidroxi-4-metilbenzaldehído * 4-hidroxibutanoico lactonas * hidroxicitronelal * 6 * Hydroxydihydrotheaspirane 4 - (para-hidroxifenil)-2-butanona aceite de hisopo *
I * Extracto de Siempreviva Absoluto y * alfa-ionona * beta-alfa-ionona irona * * * El acetato isoamílico isoamílico Benzoato * butirato isoamílico isoamílico * cinamatos * Formatos de isoamilo, isoamilo hexanoatos * isoamílico isovalerate * isoamílico octanoato * Acetato de isobutilo isoamílico fenilacetato * isobornilo * * Alcohol * isobutil acetato de isobutilo * cinnamato de isobutilo * fenilacetato isobutil salicilato * 2-isobutil-3-alfa-Isobutylphenethyl metoxipirazina * Alcohol * Isobutiraldehído * ácido isobutírico * d, l-alfa-Isoleucina * isometilionona * 2-isopropil fenol * ácido isovalérico
J * Jazmín Absoluto, de hormigón y Petróleo
K * Kola Nut Extract
L * ládano Absoluto y oleorresina * Ácido Láctico * láurico ácido láurico * aldehídos * El aceite de lavanda * Aceite de Lavanda * El aceite de limón y extracto de * El aceite de hierba de limón * L-Leucina * Levulínicos ácido * Regaliz raíz, líquido, extracto y polvo * Lime aceite * linalool * linalool * óxidos de acetato de linalilo * Flores Linden * Aceite y extracto de Lovage * L-lisina
M * Mace en polvo, extracto y aceite * Carbonato de Magnesio * El ácido málico * Extracto de malta y malta * Maltodextrina * maltol * Maltyl isobutiratos * Mandarin * Aceite de jarabe de arce y Concentrado * Hoja Mate, Absoluto y aceite * para-menta-8-tiol 3-ona * mentol * menthones * acetato de mentilo * DL-Metionina * metopreno * 2-metoxi-4-metilfenol * 2-metoxi-4-vinilfenol * para-metoxibenzaldehído * 1 - (para-metoxifenil)-1-penten-3 -Uno * 4 - (p-metoxifenil)-2-butanona * 1 - (p-metoxifenil)-2-propanona * metoxipirazina * 2-metil 2-furoato * antranilato Octynoate * Metil 2-pirrolilo metil cetona Metil anisato metil benzoato de metilo cinamatos dihidrojasmonato de metilo * Éster metílico de colofonia parcialmente hidrogenado Metil isovalerato de linoleato de metilo (48%) * linolenato de metilo (52%) Mezcla Metil naftil cetona Metil Nicotinato de Metilo fenilacetato de metilo Salicilato de Metilo sulfuro * 3-metil-1-ciclopentadecanona * 4-metil-1-fenil-2-pentanona * 5-metil-2-fenil-2-hexenal * 5-metil-2-tiofenocarboxaldehído * 6-metil-3, -5 heptadieno-2-ona * 2-metil-3-(para-isopropilfenil) propionaldehído * 5-metil-3-hexen-2-ona * 1-metil-3-metoxi-4-isopropilbenceno * 4-metil-3- penteno-2-ona * 2-Metil-4-Phenylbutyraldehyde * 6-metil-5-hepteno-2-ona * 4-metil-5-thiazoleethanol * 4-metil-5-metil-alfa-* vinylthiazoles * metil ionona trans-2-butenoico * 4 * metilacetofenona párrafo metilanisol * alfa-metilbencil acetatos * alfa-metilbencil alcohol * 2 * 3-metilbutiraldehído metilbutiraldehído * 2-metilbutírico * alfa * Methylcinnamaldehyde Methylcyclopentenolone * 2 * 2 metilheptanoico -metilhexanoico * 3 * 4-metilpentanoico metilpentanoico * El ácido 2 * 5-metilpirazina metilquinoxalina * 2-metil-3-ona * (metiltio) metilpirazina (mezcla de isómero) * 3-metil-3-Methylthiopropionaldehyde * Methylthiopropionate * 2 * Ácido-metilvalérico Mimosa absoluto y extracto de * Extracto de melaza y tintura * Montaña Maple Extracto sólido * Flores * Mullein Myristaldehyde * Ácido mirístico * Aceite de Mirra
N * beta-naftil éter etílico * nerol neroli Bigarde * Aceite * nerolidol * Nona-2 ,6-trans-cis-nonadieno dienal * 2.6-1-ol * gamma * nonalactona nonanal nonanoico * Ácido * Trans * nonanona -2-noneno-1-ol * 2-nonenal Nonil * Acetato * Polvo y aceite de nuez moscada
O * Oak extracto de virutas y aceite de musgo de roble absoluto * * 9,12-octadecadienoico (48%) y ácido 9,12,15-octadecatrienoico (52%) * delta-gamma * octalactona octalactona * octanal * El ácido octanoico * 1 - octanol * 2-octanona * 3-octen-2-ona * 1-octeno-3-ol * acetato de 1-octeno-3-il * 2-octil * octenal isobutirato * Ácido oleico * aceite de olibanum * aceite de opoponax y goma * Orange agua de azahar, absoluto y absoluto hoja * Orange * extracto de aceite de orégano y aceite de aceite * Orris concreto y extracto de raíz
P * Palmarosa Aceite * El ácido palmítico * Perejil Aceite de semillas de aceite de pachulí * omega pentadecalactona * 2,3 Pentanodiona * 2-pentanona 4-pentenoico * Ácido * 2 * Pentylpyridine Pepper Oil, Blanco Y Negro * El aceite de menta * peruano ( Bois De Rose) * El aceite Petitgrain Absoluto, aceite de mandarina y aceite de desterpenados * alfa felandreno * 2-fenetil Phenenthyl * El acetato butirato de alcohol * Phenethyl * fenetilo cinamatos * fenetilo isobutiratos * Phenethyl isovalerate * fenilacetato Phenethyl * Salicilato Phenethyl * 1-fenil-1 -propanol * 3-fenil-1-propanol * 2-fenil-2-butenal * 4-fenil-3-buten-2-ol * 4-fenil-3-buten-2-ona * fenilacetaldehído * fenilacético * L- fenilalanina * 3 * fenilpropionaldehído ácido 3-fenilpropiónico * 3-fenilpropil acetatos * 3-fenilpropil cinamatos * 2 - (3-fenilpropil) tetrahidrofurano * Ácido Fosfórico * Pimenta aceite de hoja * aceite de pino, aceite de pino, Scotch * Concentrado de jugo de piña * alfa-pineno, beta-pineno * D * piperitona piperonal pipsissewa * Extracto de hoja * Jugo de ciruela * sorbato de potasio * L-Prolina * propenylguaethol * Acetato de propilo Ácido propiónico ** propil para-hidroxibenzoato * Propilenglicol * 3-Propylidenephthalide * Prune Juice y Concentrado * La piridina * Ácido piroleñoso y extracto de * pirroles * Ácido pirúvico
R * Concentrado de jugo de pasas * rodinol * Rose Absolute y Aceite de romero * Aceite * Rum rum * éter * Extracto de Rye
S * Sage, esencia de salvia, y oleorresina Sage * salicilaldehído * El aceite de sándalo, amarillo * Sclareolide skatoles * Humo * sabor * Aceite Snakeroot * El acetato de sodio * El benzoato de sodio * Bicarbonato de sodio Carbonato de sodio * * El cloruro de sodio Citrato de sodio * * Hidróxido de sodio * Solanone * Hierbabuena * Aceite de estoraque, extracto de goma y aceite * octaacetato sacarosa * Azúcar * Los azúcares alcoholes
Tagetes * T * Petróleo * El ácido tánico ácido tartárico * Tea Leaf y el Absoluto * alfa-terpineol * terpinolenes Terpinyl * Acetato * 5,6,7,8-tetrahidroquinoxalina * 1,5,5,9-tetrametil-13-Oxatricyclo (8,3 .0.0 (4.9)) * tridecanos 2,3,4,5 y 3,4,5,6-Tetramethylethyl ciclohexanonas-* 2,3,5,6-Tetramethylpyrazine * Clorhidrato de Tiamina * tiazoles * L-Treonina * aceite de tomillo, blanco y rojo * El timol * Extractos del tabaco * tocoferol (mixto) * Tolu Balsam y Gum Extract * Tolualdehydes * para-tolilo 3-methylbutyrate * para-tolilo * El acetaldehído para-tolilo * El acetato para-tolilo isobutiratos * para-tolilo fenilacetato * triacetina * 2 * 2-tridecanona tridecenal * Citrato de trietilo * 3,5,5-trimetil-1-hexanol * para, alfa, alfa-trimetilbencilo Alcohol * 4 - (2,6,6-trimetil-1-enil ) but-2-en-4-One * metano 2,6,6-trimetil-2-eno-1 ,4-Dione * 2,6,6-trimethylcyclohexa-1 ,3-dienil * 4 - (2,6 ,6-trimethylcyclohexa-1 ,3-dienil) but-2-en-4-One * 2,2,6-trimetilciclohexanona * 2,3,5-Trimethylpyrazine * L-tirosina
* U * gamma-delta Undercalactone undecalactona * undecanal undecanona * 2, * 1 * 0 Urea-Undecenal
* V * valeraldehydes valenceno * Extracto de Valeriana Raíz, aceite y polvo * Valerio ácido gamma-* valerolactona * Valina * extracto de vainilla y oleorresina * Vainillina * veratraldehído * El aceite de vetiver * Vinagre * Violeta Leaf Absoluto
W * Extracto de Nuez Hull * Agua * Extracto de trigo y harina * Extracto de corteza de cerezo silvestre * Vino y cereza
X * goma xantana * 3,4-xilenol
Y Levadura *
(fuente: www.vaporea.com/es/content/27-salud-y-el-e-cigarrillo )
¡¡¡Que ascooooooo!!!
Ideas generales sobre los vapeadores.
Video interesante sobre los vapeadores: www.cigarrilloelectronico.com/ver_video.html
Los vapeadores sirven para:
- Quitarse el vicio de fumar TABACO con las siguientes ventajas:
- Poder seguir recibiendo una dosis adecuada de nicotina sin necesidad de pasar por la 'agonía' de la angustia provocada por la abstinencia radical pudiendo ir reduciendose la dosis hasta llegar a poder eliminarla completamente. Productos similares: parches, pastillas y chicles de nicotina.
Nota: El método por acupuntura laser afirma que no volverá a echar de menos la nicotina nunca mas. Con los métodos de convencimiento y el de hipnósis también afirman que no volverá a querer fumar. - Evitar absolutamente TODOS los productos extras que contienen los cigarrillos (alquitrán, amoniaco, monóxido de carbono, etc) que es lo que de verdad lo hacen realmente maligno. [buscar en google:"productos que contiene un cigarrillo"]
Nota aclaratoria: La nicotina es el principal producto que crea la dependencia y actúa directamente sobre el cerebro mientras que el resto de desastres físico-químicos son producidos por los elementos extras contenidos en el cigarrillo tradicional. - Mantener el hábito de inhalar humo y su expulsión de la misma forma que se hace con un cigarrillo pudiendo el usuario regular la cantidad, sequedad y sabor del mismo. Productos similares: No conozco.
- Minimizar los enormes gastos que conlleva el fumar el tabaco convencional. Un vapeador de calidad con todo lo necesario y los liquidos equivalentes a un cartón de cigarrillos estandar cuesta aproximadamente lo que ese cartón; a partir de ahí los gastos en productos para el vapeador serían aproximadamente del valor de 1 paquete de cigarrillos por cada cartón equivalente en tabaco.
- Poder usarlo dentro de locales cerrados, hospitales y colegios sin ningún problema para la salud de los que estén a nuestro alrededor.
- No generar productos desechables altamente contaminantes cada vez que se vapea.
- No necesitar encender fuegos ni protegerse del viento para poder vapear.
- No se puede quemar la ropa, piel ni ninguna otra cosa al no generarse llama.
- No se producen olores ni manchas desagradables que se pegan a la ropa, paredes, techos, dientes, evitando el mal aliento producido por el tabaco.
- Disponer de una enorme variedad de sabores y 'texturas' ya preparadas por los fabricantes con unos costos irrisorios comparados con el tabaco convencional y la posibilidad de poder preparase cada uno sus sabores a medida con precios aún bastante más bajos.
- Poder seguir recibiendo una dosis adecuada de nicotina sin necesidad de pasar por la 'agonía' de la angustia provocada por la abstinencia radical pudiendo ir reduciendose la dosis hasta llegar a poder eliminarla completamente. Productos similares: parches, pastillas y chicles de nicotina.
- Poder continuar con el vicio (no reducir a cero la dosis de nicotina si es de los que aceptan los estudios científicos que afirman que una dosis baja de nicotina es beneficiosa para la salud) pudiendo beneficiarse de todos los puntos enumerados anteriormente.
- Usar el vapeador como el fumador de puros (sin tragarse el humo) sin perder la satisfacción de generar humo para retenerlo en la boca y saborear alguno de los sabores disponibles.
- Sin ser adicto a la nicotina (no fumador) se pueden usar para recibir el placer de "fumar caramelos / caramelos en humo" o paladear alguno de los cientos de sabores de todo tipo disponibles y auto-fabricables de una forma completamente distinta a la degustación directa de un líquido (vino, licor, café, etc) o un sólido (caramelo o similar).
- Los productos que componen el líquido del vapeador son:
- Propilenglicol ver (es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol).
La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenoglicol es "generalmente considerado como seguro" (GRAS, siglas en inglés) para uso en alimentación, cosmética, y medicinas. - Glicerina vegetal
Producto ampliamente usado en farmacias, alimentación y muchísimos más sectores y considerado como inocuo para la salud humana mientras no exceda de una temperatura que lo puede transformar en peligroso. - Aromas
Exipientes también inocuos si están producidos por equipos de confianza y a ser posible con el máximo de certificados de seguridad. - Nicotina (sólo si se pide que la contenga)
Veneno usado en pesticidas que se aplica en dosis adecuadas a los niveles que ingieren los fumadores de tabaco para evitar el síndrome de abstinencia.
- Productos parecidos al vapeador:
- Cachimba o sistema por el cual se absorben vapores de un recipiente que se calienta por su base, calienta agua y se produce vapor mezclado con productos sólidos que se han introducido en el agua y generan aromas.
- Cigarrillo electrónico de vapor de agua que simula un cigarrillo convencional (ha dado muy mala fama a los vapeadores al situarse ambos productos dentro de aparatos electrónicos y habiendo sido un fracaso enorme el cigarrillo electrónico ya que sólo servía para reducir la ansiedad del hábito que tienen los fumadores de tabaco de sujetar algo y tenerlo en la boca pudiendo generarse vapor de agua imitando el humo del cigarrillo.
Artículo en contra del vapeador (primeros aparatos que salieron): suite101.net/article/cigarrillo-electronico-ventajas-inconvenientes-dejar-fumar-tabaco-a39974#axzz2P4rhYsmP
Baterías de Litio, cuidados, uso, conocimientos generales
En el nuevo mundo abierto por los teléfonos inteligentes o smartphones sigue existiendo una asignatura pendiente. Todos sabemos y la mayoría lo hemos sufrido alguna vez, que las baterías se descargan más rápido de lo que desearíamos, y a veces dejamos a nuestro vapeador sin gasolina antes de tiempo. Como las baterías se han convertido en la mayor preocupación de los usuarios de vapeadores, y nadie tiene una idea clara de cómo se deben cuidar, hoy os presentamos un compendio de trucos que os ayudarán a cuidar vuestras baterías y a romper mucho mitos con respecto a éstas.
Las baterías que llevan nuestros vapeadores actuales son de ión litio, y tienen ciertas ventajas y desventajas con respecto a las más antiguas baterías de níquel, cadmio y plomo. Hablamos de ventajas como la reducción de peso y tamaño, menor disipación de carga, mayor capacidad de ésta o, la más importante, la eliminación del efecto memoria. Por el contrario, tienen una vida limitada en el tiempo y en número de ciclos de carga, sufren con las variaciones de temperatura y son mucho más caras de fabricar.
Leyendas urbanas sobre las baterías de ión litio
Desde siempre hemos utilizado métodos y trucos que, supuestamente, hacen durar más nuestras baterías o tener más capacidad. A veces “trucos de la abuela” que ni mejoran ni empeoran las capacidades de las baterías, aunque otra veces afirmaciones heredadas de las baterías de níquel que son totalmente perjudiciales para las nuevas de ión litio.
Todos pudimos escuchar alguna vez afirmaciones erróneas como que cargar la batería durante más de 12 horas antes de encender nuestros nuevos aparatos era imprescindible para que la batería fuese a durar mucho tiempo. También era menester descargar el teléfono completamente antes de poder cargarlo de nuevo. Incluso pensábamos que desenchufar la batería durante la carga sin que ésta finalizase era perjudicial.
Características de las baterías de ión litio. Consejos para su cuidado.
- No es necesario cargar la batería durante un tiempo prolongado ni el primer ciclo ni los sucesivos. Las baterías vienen preparadas para usarse normalmente desde el primer momento, y de hecho, ganarán capacidad con el uso durante las primeras semanas, para alcanzar un máximo y luego comenzar a perder eficiencia.
- Es recomendable que los ciclos de carga de la batería no sean homogéneos. Es decir, es recomendable enchufar la batería con diferentes valores de carga previa, nunca dejarla descargar completamente o nunca cargarla siempre cuando nos quede un 25%.
- No es necesario dejar cargar la batería completamente antes de desenchufar, de hecho es irrelevante.
- No tienen efecto memoria, no hay que descargarlas completamente en ningún caso, de hecho es perjudicial para la vida útil de la batería. Nunca deben bajar del 5% de capacidad como recomendación general.
- Cuando vayan a estar mucho tiempo sin usar, deben guardarse con una capacidad alrededor de un 40% para evitar dañar su capacidad de carga. Ésta es la razón de que cuando compremos una batería nueva siempre incluya la batería con algo menos de media carga.
- Es inadecuado y completamente perjudicial mantenerlas a carga completa durante un período prolongado. Como recomendación general, deben desenchufarse cuando alcanzan el 100% de carga.
- Son muy sensibles a las variaciones de temperatura, sobre todo con temperaturas altas. Por tanto, nunca deben usarse las baterías enchufados una vez que la carga ha alcanzado el 100%, puesto que la batería intentará mantener siempre la carga máxima y esto hará que se caliente, perdiendo capacidad irremediablemente. Esto es la práctica habitual más extendida y que más estropea nuestras baterías.
- Debe prestarse atención a las características de los cargadores que usamos. Como norma general debemos usar siempre el cargador específico de nuestra batería. Aún así, podemos usar otros cargadores poniendo especial cuidado en que los valores de voltaje e intensidad de salida del cargador sean adecuados. Usar un cargador inadecuado puede hacer que la batería se recaliente, perdiendo eficiencia e incluso llegando a estallar a temperaturas excesivamente altas.
¿Cómo calibrar nuestra batería?
A medida que usamos la batería de nuestro vapeador ésta perderá eficiencia por su naturaleza. Veremos pues unos sencillos pasos que nos ayudarán a recuperar la máxima carga útil de la que disponga nuestra batería:
- Usar nuestro dispositivo hasta que la batería se agote completamente, si se hiberna, se suspende o se apaga de emergencia, se enciende de nuevo hasta que agotar completamente la batería.
- Dejar el dispositivo apagado con la batería descargada durante un tiempo entre 5 y 7 horas. Mejor cuanto más tiempo.
- Sin encender el dispositivo se conecta el cargador y se carga completamente la batería.
- Dejar el dispositivo completamente cargado y enchufado durante unas 2 horas más, a partir de la señal de carga completa.
- Desenchufar y listo, nuestra batería estará calibrada a su máxima capacidad de carga.
Ya sabemos más sobre nuestras baterías de ión litio. Ahora está en nuestra mano poder cuidarlas para que que duren lo máximo posible, aunque ya sabemos que la batería es un bien muy preciado. Todos estos sencillos cuidados son aplicables a cualquier batería de ión litio, sea de un ordenador portátil, de un smartphone, o de cualquier otro gadget.
fuente original: www.xatakandroid.com/tutoriales/cuidados-a-la-bateria-de-tu-androide
Electricidad y el vapeo; duración de la carga de las baterías vapeando.
Vamos a intentar explicar los conceptos eléctricos fundamentales que afectan a nuestros aparatos para darles un mejor uso:
- conseguir que dure más la carga de la batería.
- que tenga más vida la batería.
- que no se nos quemen las resistencias.
- conseguir más o menos humo.
- tostar más o menos el sabor.
- conseguir más o menos golpe de garganta.
Definiciones básicas de electricidad apoyándonos en las similitudes que tiene con el agua:
- Tensión o Voltaje: Se mide en Voltios (V) y es la diferencia de potencial entre los 2 bornes, positivo y negativo, en el símil es la altura del depósito 1 junto al ángulo de la tuberia de unión con el depósito 2. Cuanto más vertical esté la tubería más Voltios hay.
- Intensidad: Se mide en Amperios (A) y es la cantidad de electricidad que se mueve por el circuito. Depende de la tensión y de la resistencia (en el símil es la cantidad de agua que puede pasar al depósito 2 y depende de la anchura de la tubería y de la inclinación de la misma).
- Capacidad de la batería: Se mide en mili Amperios hora (mAh) y es la cantidad de electricidad que tiene el acumulador de corriente, en nuestro caso la batería. Se emplea para evaluar la capacidad de una batería, es decir la cantidad de electricidad que puede almacenar durante la carga y devolver durante la descarga. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1 mAmperio durante 1 hora. Si una batería tiene 1000mAh de capacidad significa que puede dar una corriente de 1A = 1000mA durante 1h seguida o 10A = 10000mA durante 0.1 horas o 6 minutos -(la décima parte de 60 minutos son 6 minutos = 0.1 horas)-.
- Potencia: Se mide en Watios (W) y es la forma de medir la cantidad de energía que se produce en el circuito (en el símil es la cantidad de agua que caería en el depósito 2 - depende del ángulo y grosores de la tubería-).
- Resistencia: Se mide en (Ω - Ohmnios ) y es la oposición al paso de la corriente que hay en el circuito (en el símil es la oposición al paso del agua, estrechamiento de tubería en el ejemplo).
La Ley básica de la electricidad, la Ley de Ohm dice que:
- I= V/R = Amperios
- W = I*V = Watios
- W =V2/R
- W = I2*R
Para el vapeo se debe saber que:
- A mayor voltaje habrá más potencia y más alta será la temperatura creada por la resistencia además de que se gastará más batería y se generará más cantidad de vapor y golpe. Si se pone demasiado voltaje el sabor del líquido puede degradarse llegando a saber a quemado.
- La resistencia se opone al paso de la corriente eléctrica. A menor resistencia, más corriente pasará y más calor se generará aumentando el vapor, el golpe, y el peligro de que sepa a quemado.
- Los vatios (W) son los que generan la temperatura de la resistencia, como se vió en las fórmulas de la Ley de Ohm dependen de la Intensidad, Voltaje y de la Resistencia. Más vatios = mayor potencia = mayor calor pero no implica más descarga de la batería como veremos más adelante.
De lo que se trata es de conseguir la cantidad de vapor, golpe de garganta y calidad de sabor que más nos guste sin quedarnos demasiado cortos en ninguno de ellos o puede que no nos llegue a gustar vapear.
- El vapor se consigue con temperatura y depende también mucho de la base del e-líquido, si tiene mucha glicerina (GV) se conseguirá mucho vapor con menos temperatura.
- El golpe de garganta (efecto producido al pasar el vapor por la garganta que parece que se recibe exactamente eso, un golpe) se consigue también subiendo temperatura y con una base con propelinoglicol (PG) importante. La nicotina es uno de los elementos que más influyen en el golpe de garganta.
- La calidad del sabor será mejor con menos temperatura, hay que saber buscar el punto donde se empieza a degradar y no pasarlo, en ese punto máximo será donde tendremos mas vapor y golpe con buen sabor.
Para nuestras baterías hay que tener en cuenta que a mayor intensidad de corriente, menos duración tendrán. Hay que saber buscar el equilibrio entre el voltaje y la resistencia usada para conseguir el mayor watiaje con el menor consumo posible, eso se consigue:
- De nuestro aparato vapeador sabemos su voltaje de trabajo y su resistencia.
- Si su batería no es de voltaje variable (VV) sabrá a qué voltaje va (las eGo van a 3.3V).
- La resistencia también es un valor fijo, si no se conoce pregúnteselo a su distribuidor o mídalo con un tester.
Por la Ley de Ohm: W = V2/R
Por la misma Ley: A = V/R
Así que si su voltaje es de 3.3V y su resistencia de 2.4 Ω:
- los máximos vatios que dará son: 3.32/2.4 = 4.5375 W (potencia para calentar la resistencia)
- el amperaje que consumirá será de: 3.3/2.4 = 1.375 A (Intensidad de la corriente, por tanto el consumo)
- Para bajar el consumo habría que subir la resistencia pero se perdería potencia de calentamiento.
- Para subir la potencia de calentamiento de la resistencia habría que bajar la resistencia haciendo que dure menos la batería.
(ejem. resitencia de 1.8Ω y 3.3V: W = 3.32/1.8 = 6.05W; A = 3.3/1.8 = 1.83 A)
- Si su batería es de voltaje variable (VV) la resistencia sigue siendo un valor fijo así que aquí puede jugar con distintos voltajes para conseguir cambiar el vatiaje (W) pero también la intensidad (A) en sentido directo. A mayor vatiaje, mayor intensidad.
En este caso puede que le interese poner una resistencia distinta para conseguir mayor vatiaje o consumir menos amperaje, veamos cómo conseguirlo y de qué márgenes cuento.
- Las baterías tienen un número máximo de Watios limitado por el fabricante o por su naturaleza, conviene saber cuántos son (suelen rondar los 10W).
- También tienen un máximo de amperios permitidos (suelen rondar los 2A).
- En cualquier caso sí se sabrá el rango de voltios que tiene (eGo cTwist entre 3.2V y 4.8V-- eVic entre 3V-5V)
- En el supuesto caso de que su batería fuera de max 10W y máx 2A vamos a calcular la resistencia ideal para sacarle la máxima potencia, a partir de esa resistencia toda la que se ponga por encima le impedirá llegar a la máxima potencia pero consumirá menos batería y la resistencia que se ponga por debajo de ese valor hará que se llegue a la máxima potencia con menos voltaje, pero se consumirá más batería aunque se podrá conseguir más potencia (W).
En estos casos lo que se busca es la resistencia ideal para bajar la intensidad (A) y por tanto el consumo de batería llegando a los vatios (W) en los que uno se siente más cómodo vapeando. - W=I2*R -> R = W/I2, ponemos los datos que sabemos y queda:
R = 10/22 = 10/4 = 2.5Ω - Con esa resistencia el máximo voltaje sería de:
W = V2/R = I*V --> V = raiz_cuadrada(W*R) = W/I
despejamos los datos que conocemos y:
V= raizcuadrada(10*2.5) = 5V, o V = 10/2 = 5V.
5V es lo máximo que podríamos darle a nuestra bateria VV para conseguir el mayor rendimiento posible y sería con una resistencia de 2.5Ω.
- Veamos qué podemos hacer para bajar consumo de batería:
- como I = V/R, está claro que haciendo R más grande I será más pequeña, aunque W también será mas pequeña ya que W = V2/R; ahora se trata de buscar la resistencia adecuada a los W con que queremos vapear sin que nos sepa el e-líquido a quemado. (Normalmente con más de 8W ya sabe descaradamente a quemado y por debajo de los 4W casi ni sale vapor). Busquemos resistencia para 8W:
- W = V2/R --> R= raizcuadrada(V2/W) = raizcuadrada(52/8)= 3.125Ω.
- I = V/R = 5/3.125 = 1.6A, se ha bajado el consumo 0.4A.
Ponga Vd en las fórmulas los datos de su batería: resistencia, voltaje, vatiaje, amperaje y obtendrá los resultados de la resistencia que ha de poner, o los voltios, vatios de potencia y/o amperios que consume.
¿Cómo calcular lo que nos va a durar la batería?
Para ello debemos saber los siguientes datos: (pondremos datos aleatorios para sacar un resultado)
- mAhbat .mAh que tiene la batería, o sea, su capacidad. ===> 1000mAhbat
- R. Resistencia en su atomizador. ===> 2.4Ω
- V. Voltaje con que vapea. ===> 3.3V
- tcal. Media de segundos que tarda en dar una calada. (Tiempo que tiene pulsado el botón al dar una calada -puff-) ===> 5s
- Cmin. Media de caladas que da por minuto. ===> 2Cmin
- El resultado será las horas que tardará en consumirse la carga de la batería si no para de vapear en esas condiciones.
Vamos a ello:
Potencia del vapeador:
- I = V/R = 3.3/2.4 = 1.375 A
Duración de la batería si no parara de funcionar a 1.375 A (Condición de siempre funcionando):
- mAhbat/mA = 1000 / 1375 = 0.727 horas; o también 0.7272 * 60 = 43.636 minutos.
Amperios que consume cada hora al ritmo descrito:
scons-min. Segundos de consumo por minuto: ( 2 caladas a 5 s cada calada)
caladas por hora = 2 *60 = 120
a 5 segundos por calada son: 120 * 5 = 600 segundos contínuos cada hora; o sea el equivalente al número de segundos que estaríamos pulsando sin parar durante 1 hora.
El resultado se pasa a horas: 600/3600 = 0.1667 h de caladas cada hora del día.
El consumo por hora es la Intensidad del aparato por las horas de calada cada hora: 1375mA * 0.1667 h= 229.2125 mAh de consumo.
Resultado--> horas que tardará en consumirse la batería si seguimos a ese ritmo sin parar.
El resultado es la capacidad de la batería entre el consumo por hora: 1000mAh/229.2125mA = 4.36 horas en gastarse la batería.
Otra forma es las horas en gastarse en modo pulsada contínuamente entre las horas de caladas cada hora : 0.727 h / 0.1667 h de calada cada hora = 4.36 horas en gastarse la batería.
QUITÓMETRO. Una ayuda para dejar de fumar
QUITÓMETRO
Una ayuda para dejar de fumar
- Sabrás el dinero y los cigarros que te ahorras.
- Sabrás cuánto tiempo llevas sin fumar.
- Podrás llevar las cuentas para otros exfumadores.
- Podrás escribir tu propio diario personal.
- Y mucho más...