Beneficios de dejar de fumar

¿Cuales son los beneficios por dejar de fumar?

 

Los beneficios de dejar de fumar

Mano con cigarrillo

 

 

 

 

Última revisión: 2010-06-26

Cuando se deja de fumar se notan rápidamente algunas mejoras en el bienestar físico.

Sólo en dos días

En sólo un par de días el cuerpo queda liberado del monóxido de carbono que contiene el humo del cigarrillo. Consecuencia: aumenta el nivel de oxígeno en la sangre y mejora el aspecto físico general.

Fumar también constriñe los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluirá más fácilmente. Las personas con problemas circulatorios notarán que los dedos de las manos y de los pies se enfrían menos.

Una vez que desaparezca el síndrome inicial de abstinencia dormirá mejor. Tanto el olfato como el gusto se harán más sensibles, hasta el punto de que el humo del tabaco de otros fumadores le podrá irritar, y asímismo le fastidiará el olor que deja en su ropa.

Los beneficios de dejar de fumar

A los 20 minutos

La tensión arterial y el pulso se normalizan y se incrementa el flujo sanguíneo.

A las 8 horas

El nivel de monóxido de carbono en la sangre empieza a disminuir.

A las 48 horas

El monóxido de carbono y la nicotina han desaparecido por completo.

A los 2 ó 3 días

Menos mucosidad, o ninguna, en la garganta y los bronquios y con ello, menores dificultades respiratorias.

A los 5-7 días

Mejoran los sentidos del olfato y el gusto, el aliento es más fresco, los dientes están más limpios y el nivel de energía aumenta.

A las 2-3 semanas

El síndrome de abstinencia físico desaparece y pueden pasar horas sin acordarse del tabaco. Disminuye asimismo el riesgo de trombosis.

A las 3-4 semanas

La tos y las molestias en los senos nasales desaparecen. Disminuyen los problemas de falta de aliento y se siente menor fatiga. Más energía. Los pulmones son más fuertes ante una infección.

A los 2-3 meses

La función pulmonar mejora un 5%.

Al año

Se divide por dos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

A los 2-3 años

Los riesgos de padecer neumonía o gripe son los mismos que los de un no fumador. Los riesgos deataques al corazónangina de pecho y problemas cardiovasculares continúan bajando.

A los 5 años

El riesgo de cáncer de gargantaesófago y vejiga se reduce a la mitad.

A los 5-10 años

Los riesgos de enfermedades cardiovasculares o trombosis son los mismos que los de los no fumadores.

A los 10 años

El riesgo de cáncer de pulmón se divide por dos.

A los 15-20 años

El riesgo de padecer cáncer de pulmón, garganta, esófago o vejiga es el mismo que el de los no fumadores. Aun así, el riesgo de padecer cáncer de pulmón de los ex fumadores empedernidos (20 o más cigarrillos diarios) sigue siendo el doble el resto de sus vidas.

Otras ventajas

Menos estrés

Apenas unos meses después de dejarlo, los fumadores más empedernidos se consideran a sí mismos menos estresados.

Existe la evidencia de que la nicotina, lejos de aliviar el estrés, puede causarlo. La percepción de los fumadores de que la nicotina lo alivia se debe simplemente a que satisface la demanda del cuerpo de más nicotina entre cigarrillos; la respuesta de "agradecimiento" del organismo tras la nueva dosis es la que alivia la tensión.

Más tiempo y... más dinero

La ganancia de tiempo tras dejarlo es una sorpresa para los ex fumadores.

La mayor parte de los fumadores no es consciente del tiempo que dedican a preocuparse por el tabaco: dónde comprarlo, cuándo, en festivos o por la noche...

Y... ¡para qué hablar del dinero!

Sentimiento de logro

Es absolutamente satisfactorio fijarse una meta y lograrla, particularmente cuando el camino tiene obstáculos imprevistos que hay que superar.

Muchos ex fumadores están legítimamente orgullosos de haberlo dejado y ese sentimiento puede fortalecer enormemente su autoestima.

Es buena idea que las metas establecidas en los primeros días o semanas tras dejarlo sean realistas y no decir cosas como 'lo dejo ahora mismo y para siempre'.

Puede incrementarse la motivación si se premia usted mismo en diversas 'fechas señaladas' que usted mismo fije: un día sin fumar, luego tres, una semana, dos semanas, un mes, etc. Muchas 'victorias' de este tipo incrementan la confianza en uno mismo.

Recuperar el control

Uno de los aspectos más duros de dejar de fumar es resistir a la ansiedad por fumar.

Cuando se deja de fumar, esos momentos de ansiedad llegan regularmente, pero habitualmente desaparecen en un par de minutos.

Esa ansiedad es como un músculo bien desarrollado. Cuando deja de usarse se va debilitando hasta que se atrofia por completo. Cada vez que se supera un momento de ansiedad se da un paso más hacia esa atrofia.

Cuando aprenda a soportar los momentos de ansiedad, habrá ganado en todos los frentes. Esos momentos se irán espaciando y desaparecerán, recuperando el control de la adicción.

Una nueva faceta de la personalidad

Dejar de fumar puede hacer que emerjan aspectos nuevos de la personalidad.

Como parte del proceso de conocimiento de los factores que desencadenan el ansia por fumar, muchos fumadores acaban por saber qué les enfada o estresa, qué les hace feliz o qué les aburre.

Aprender a controlar nuevas situaciones y a sortear obstáculos puede ayudar al desarrollo personal.

Dr. Alfonso Santiago Marí, Especialista en Hematología

fuente: www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010062645544/pulmones/enfermedades-transtornos/los-beneficios-de-dejar-de-fumar/

Beneficios de dejar el tabaco

 

Beneficios de dejar el tabaco

 

 

Hay muchas razones para dejar de consumir tabaco. El consumo prolongado de tabaco y los químicos conexos, tales como el alquitrán y la nicotina, pueden aumentar el riesgo de muchos problemas de salud. Vea: riesgos serios del tabaco para la salud

 

 

BENEFICIOS DE DEJAR DE TABACO:

  • Su aliento, ropa y cabello olerán mejor.
  • Su sentido del olfato retornará y los alimentos sabrán mejor.
  • Sus dedos y uñas de las manos lentamente perderán el color amarillo.
  • Sus dientes manchados lentamente se pueden volver más blancos.
  • Sus hijos serán menos propensos a empezar a fumar.
  • Será más fácil y más barato encontrar un apartamento o cuarto de hotel.
  • Se le puede facilitar más conseguir un trabajo.
  • Los amigos tendrán más disposición para estar en su automóvil o su casa.
  • Puede ser más fácil encontrar una pareja. Muchas personas no fuman y no les gusta estar entorno a gente que fume.
  • Ahorrará dinero. Si usted fuma un paquete al día, gastará alrededor de $1,800 por año en cigarrillos.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Algunos beneficios para la salud comienzan casi inmediatamente también, pero cada semana, mes y año sin consumir tabaco su salud mejora aun más.

  • A los 20 minutos de dejarlo: la presión arterial y el ritmo del pulso bajan a la normalidad y la temperatura corporal de las manos y pies se incrementan al nivel normal.
  • A las 8 horas de dejarlo: los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan y el nivel de oxígeno en la sangre se incrementa a niveles normales.
  • A las 24 horas de dejarlo: el riesgo de un ataque cardíaco súbito disminuye.
  • A las 48 horas de dejarlo: las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse y los sentidos del olfato y el gusto se comienzan a normalizar.
  • De 2 semanas a 3 meses de dejarlo: mejora la circulación y se hace más fácil caminar. Los pulmones trabajan mejor y las heridas sanan más rápidamente.
  • De 1 a 9 meses de dejarlo: usted tiene más energía. Los síntomas  relacionados con el tabaquismo tales como tos, congestión nasal, fatiga, y dificultad respiratoria mejoran. Usted tendrá menos enfermedades, resfriados y ataques de asma. Gradualmente ya no volverá a tener dificultad para respirar con las actividades diarias.
  • Al año de dejarlo: el riesgo de cardiopatía coronaria es la mitad que el de alguien que aún consume tabaco.
  • A los 5 años de dejarlo: la tasa de muerte por cáncer de pulmón disminuye casi en un 50% comparada con la de fumadores de 1 paquete al día; el riesgo de cáncer de la boca es la mitad que el de un consumidor de tabaco.
  • A los 10 años de dejarlo: los riesgos de cáncer disminuyen. El riesgo de accidente cerebrovascular y cáncer pulmonar ahora son similares a los de alguien que nunca ha fumado.

Otros beneficios para la salud del hecho de dejar de fumar abarcan:   

  • Más baja probabilidad de coágulos de sangre en las piernas que puedan viajar a los pulmones. 
  • Menor riesgo de disfunción eréctil. 
  • Menos problemas durante el embarazo, tales como bebés nacidos con bajo peso, parto  prematuro, aborto espontáneo y labio leporino. 
  • Riesgo más bajo de esterilidad debido a daño en los espermatozoides. 
  • Dientes, encías y piel más saludables. 

Los bebés y niños con quienes usted vive tendrán:   

  • Asma que es más fácil de controlar. 
  • Menos visitas al servicio de urgencias. 
  • Menos resfriados, infecciones del oído y neumonía. 
  • Menor riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). 

TOMAR LA DECISIÓN   

Como cualquier adicción, dejar el tabaco es difícil, sobre todo si usted lo hace solo. Hay muchas maneras para dejar de fumar y muchos recursos que le pueden servir.  Hable con su médico acerca de la terapia de reemplazo de nicotina y los medicamentos para dejar de fumar. Ver: Tabaquismo: cómo dejar de fumar  

Si usted se vincula a los programas para dejar de fumar, tiene muchas más probabilidades de éxito. Dichos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y sitios de trabajo.  

Nombres alternativos

Tabaquismo pasivo; Dejar de fumar cigarrillo; Dejar el hábito del tabaco; Abandonar el consumo del tabaco que se fuma y del que no se fuma; Por qué uno debe dejar de fumar

Actualizado: 11/23/2011

Versión en inglés revisada por: David Zieve , MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc., David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

 

fuente: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007532.htm

 


Elementos: 1 - 2 de 7
1 | 2 | 3 | 4 >>