Currando sobre electricidad
07.04.2013 00:43
-
28/01/2013, 18:23 #1
« Conceptos Eléctricos Básicos del vapeador»
ENTENDIENDO LA ELECTRICIDAD
La electricidad es eso que te da calambre cuando tocas dos cables pelaos. También es lo que hace que nuestros aparatos suelten vapor. No hace falta tener ni idea de electricidad para vapear y disfrutar haciéndolo, pero es interesante conocer algunos conceptos básicos de cara a un futuro próximo en el que todos nos volvemos más exigentes y queremos más. Ya sea una batería EGO con varios voltajes fijos o un super-mod de última generación.
Si has tenido el más mínimo contacto te sonarán algunos conceptos de los que vamos a hablar después. Sabrás algo sobre Voltaje, como por ejemplo que el de los enchufes es 230V y que las baterías EGO funcionan a 3,3V. Te sonará lo de resistencia, ya que en la mayoría de consumibles se indica este valor. También te sonará lo de los vatios (w), por aquello de las bombillas de casa. Lo de la intensidad es menos probable, aunque seguro que has escuchado la palabra Amperio alguna vez
La analogía del agua es muy recurrida para explicar los conceptos más básicos de la electricidad, y es muy sencilla de comprender:
La electricidad es como el agua
Fuente original: https://goo.gl/hBZQJ
La explicación básica de los principios de la corriente eléctrica y de las magnitudes eléctricas más importantes puede realizarse aprovechando las similitudes entre las propiedades del agua y de la electricidad. Ésta es una analogía muy sencilla en la que sólo se señalan los aspectos más elementales del comportamiento del fluido eléctrico: tensión, corriente, resistencia y energía eléctrica. Puede ser estupenda para niños, o para quien nunca haya estudiado esta materia.
Comencemos con el concepto de tensión. Cuando afirmamos que entre las tomas de una batería de coche, por ejemplo, hay una tensión de doce voltios abreviadamente, 12 V lo que queremos decir es que si conectamos un elemento capaz de conducir la electricidad una bombilla, por ejemplo entre ambos bornes, se producirá una circulación de corriente eléctrica. Esto es semejante a disponer de dos depósitos con agua situados a distinta altura. Inicialmente consideramos que no hay ninguna conexión entre los depósitos; sin embargo al existir una diferencia de cota, ésta haría circular el agua si instalásemos una tubería entre ambos. La diferencia de altura existe y la podemos medir, aunque el agua no circule. Ésta es la idea que se aplica también a la tensión: puede haberla aunque no haya corriente eléctrica.
El siguiente concepto importante que se puede introducir es el de corriente o intensidad eléctrica. Continuando con los depósitos, si ahora efectivamente intercalamos una tubería entre el superior y el inferior, inmediatamente aparece un caudal de agua que corre a través de la misma. En nuestra comparación con la electricidad, esa circulación de agua es equivalente a la corriente eléctrica. La cantidad de agua que circula depende de la diferencia de altura entre los depósitos, y también del grosor de la tubería que instalamos.
Igualmente, la corriente que haga circular la batería dependerá de la tensión y, además, del componente que conectemos. Un elemento que oponga más resistencia al paso de la corriente será equivalente a una tubería estrecha, y por él circulará una intensidad pequeña, de pocos amperios por ejemplo, la luz de la matrícula del coche. Un equipo que oponga poca resistencia permitirá circular una mayor intensidad, como una tubería de mayor calibre, por ejemplo el motor de arranque. La unidad de medida de la corriente eléctrica se llama amperio.
EN RESUMEN:
TENSION o VOLTAJE: Es la diferencia de carga eléctrica que hay entre dos puntos. Debe existir esta diferencia para que pueda circular corriente eléctrica.
En el ejemplo del agua, equivale a la altura entre dos depósitos.
RESISTENCIA: Es la oposición al paso de la corriente que tienen los diferentes componentes del circuito.
Equivalente a la anchura de la tubería que conecta los dos depósitos (más anchura, menor resistencia y más paso de corriente, y viceversa).
INTENSIDAD: Es la cantidad de electricidad que circula por el circuito. Depende de la tensión y la resistencia.
En el ejemplo, sería equivalente a la cantidad de agua que va de un depósito a otro. Cuanta más diferencia de altura haya entre los mismos (mayor tensión), más rápido caerá el agua, y cuanto más ancha sea la tubería (menor resistencia), más cantidad de agua podrá pasar a la vez.
POTENCIA: Es una forma de medir la cantidad de energía que se produce en el circuito teniendo en cuenta los valores anteriores, y se mide en vatios (W).
En la analogía del agua sería algo así como la cantidad de vueltas que da la noria verde de la imagen al ser empujada por el agua. Cuanta más cantidad de agua caiga, más vueltas dará.
Vamos a lo que nos interesa de verdad:
¿COMO AFECTAN ESTOS VALORES AL VAPEO?
VOLTAJE o TENSION (Voltios)
A mayor voltaje, mayor cantidad de corriente pasa por el circuito, más potencia se genera y más alta será la temperatura del atomizador, generando más cantidad de vapor y golpe. Cuidado de aplicar demasiado, pues el sabor del líquido puede resentirse, incluso saber a quemado.
MÁS VOLTAJE = MAS CORRIENTE = MÁS VAPOR, MAYOR GOLPE, MAYOR DEGRADACION DEL SABOR.
RESISTENCIA (Ω - Ohmios)
La resistencia es un componente que se opone al paso de la corriente eléctrica, y su valor se mide en ohmios. En este caso pasa lo contrario que con el voltaje; a menor resistencia, más corriente pasará y más calor se generará, por lo que aumentara el vapor, el golpe, y el peligro de que sepa a quemado. Y cuanta más resistencia, menos vapor y golpe, aunque el sabor del líquido se distorsionará menos.
MENOS RESISTENCIA = MAS CORRIENTE = MÁS VAPOR, MAYOR GOLPE, MAYOR DEGRADACION DEL SABOR.
INTENSIDAD o CORRIENTE (Amperios)
Es lo que genera el calor en la resistencia. Como hemos visto, la cantidad de corriente variará dependiendo del voltaje y la resistencia utilizados.
EQUILIBRIO!
Igual que un exceso de temperatura puede arruinar nuestra experiencia de vapeo, también lo puede hacer la falta de la misma. Si no conseguimos calentar el líquido lo suficiente, no conseguiremos vapor ni golpe de garganta.
Es nuestro deber como fieles vaperos conseguir el equilibrio personal en este punto.
POTENCIA (Watios)
Es una forma de expresar todo lo anteriormente comentado; el trabajo que se está produciendo en el circuito del vapeador. Se obtiene mediante unas sencillas formulas (ley de ohm)
Potencia (W) = Tensión Intensidad
Potencia (W) =Intensidad² Resistencia
Potencia (W) = Tension² / Resistencia
La fórmula que más nos interesa es la tercera, dado que la intensidad será un valor que no conoceremos a priori, en cambio la tensión (voltaje) y la resistencia sí.
OPTIMIZANDO LOS NUMEROS
Es posible que nos demos cuenta de algo interesante, y es que podemos conseguir la misma potencia con diferentes valores de tensión, resistencia e intensidad. Por ejemplo:
- Trabajando con 3V y con una resistencia de 1,8Ω obtenemos 5W de potencia.
- Trabajando con 3,5V y una resistencia de 2,4Ω, conseguimos la misma potencia.
- Si utilizamos una resistencia de 3,2Ω y le aplicamos 4,2V, estaremos en la misma situación.
En estos tres casos, la corriente (A) utilizada variará, siendo menor cuanto mayor voltaje y resistencia haya; en los casos anteriores, la intensidad será de 1,67A, 1,46A y 1,20A, respectivamente.
Potencia
WTensión
VResistencia
ΩCorriente
A5w 3v 1,8 1,67A 5w 3,5v 2,4 1,46A 5w 4,2v 3,2 1,20A
¿En que repercute esto?
En dos aspectos principalmente: el tiempo de uso de nuestras baterías y en la cantidad de potencia que podemos alcanzar antes de llegar a la limitación que todos los dispositivos tienen.
Cuanta menos intensidad utilicemos, más duraran las baterías. Esto es así de simple. Y dado que todos los dispositivos tienen algún tipo de limitación de corriente (amperios), será posible alcanzar potencias más altas trabajando con voltajes y resistencias mayores.
Por ejemplo, un MOD que este limitado a 2 amperios:
- Con una resistencia de 1,5Ω y un voltaje de 3V, llegamos a la limitación de 2A, alcanzando una potencia de 6W.
- Con una resistencia de 2Ω y un voltaje de 4V, estaríamos de la misma forma en el límite de 2A, pero habiendo alcanzado una potencia de 8W.
Hemos aprovechado más la corriente disponible al utilizar valores de V y R más altos.
Suele haber una cosa que pensamos, por logica, es que es de una forma, cuando en realidad es lo contrario:
"Por ejemplo, con 1,5ohm y 3,5v llegamos a 8,17W, utilizando 2,33A. Con 4,2ohm y 6v, ascendemos a 8,57W (mas potencia!) pero utilizando tan solo 1,43A (un 40% menos). En teoria, la bateria deberia durar bastante mas."
Os dejo una tabla de valores donde se puede observar de forma rápida y aproximada la potencia que obtendremos, y el consumo de corriente, dependiendo de la tensión y la resistencia.
Tabla de potencia
La misma tabla pero con las columnas y filas invertidas
En estos hilos se pueden encontrar tablas similares creadas por compañeros del foro:
https://www.vapeando.com/web/showthre...l=1#post303492
https://www.vapeando.com/web/showthre...l=1#post384750