Electricidad y el vapeador
07.04.2013 02:35
Vamos a intentar explicar los conceptos eléctricos fundamentales que afectan a nuestros aparatos para darles un mejor uso:
- conseguir que dure más la carga de la batería.
- que tenga más vida la batería.
- que no se nos quemen las resistencias.
- conseguir más o menos humo.
- tostar más o menos el sabor.
- conseguir más o menos golpe de garganta.
Definiciones básicas de electricidad apoyándonos con las similitudes que tiene con el agua:
- Tensión o Voltaje: Se mide en Voltios (V) y es la diferencia de potencial entre los 2 bornes, positivo y negativo, en el símil es la altura del depósito 1 junto al ángulo de la tuberia de unión con el depósito 2. Cuanto más vertical esté la tubería más Voltios hay.
- Intensidad: Se mide en Amperios (A) y es la cantidad de electricidad que se mueve por el circuito. Depende de la tensión y de la resistencia (en el símil es la cantidad de agua que puede pasar al depósito 2 y depende de la anchura de la tubería y de la inclinación de la misma).
- Capacidad de la batería: Se mide en mili Amperios hora (mAh) y es la cantidad de electricidad que tiene el acumulador de corriente, en nuestro caso la batería. Se emplea para evaluar la capacidad de una batería, es decir la cantidad de electricidad que puede almacenar durante la carga y devolver durante la descarga. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1 mAmperio durante 1 hora. Si una batería tiene 1000mAh de capacidad significa que puede dar una corriente de 1A = 1000mA durante 1h seguida o 10A = 10000mA durante 0.1 horas o 6 minutos -(la décima parte de 60 minutos son 6 minutos = 0.1 horas)-.
- Potencia: Se mide en Watios (W) y es la forma de medir la cantidad de energía que se produce en el circuito (en el símil es la cantidad de agua que caería en el depósito 2 - depende del ángulo y grosores de la tubería-).
- Resistencia: Se mide en (Ω - Ohmnios ) y es la oposición al paso de la corriente que hay en el circuito (en el símil es la oposición al paso del agua, estrechamiento de tubería en el ejemplo).
La Ley básica de la electricidad, la Ley de Ohm dice que:
- I= V/R = Amperios
- W = I*V = Watios
- W =V2/R
- W = I2*R
Para el vapeo se debe saber que:
- A mayor voltaje habrá más potencia y más alta será la temperatura creada por la resistencia además de que se gastará más batería y se generará más cantidad de vapor y golpe. Si se pone demasiado voltaje el sabor del líquido puede degradarse llegando a saber a quemado.
- La resistencia se opone al paso de la corriente eléctrica. A menor resistencia, más corriente pasará y más calor se generará aumentando el vapor, el golpe, y el peligro de que sepa a quemado.
- Los vatios (W) son los que generan la temperatura de la resistencia, como se vió en las fórmulas de la Ley de Ohm dependen de la Intensidad, Voltaje y de la Resistencia. Más vatios = mayor potencia = mayor calor pero no implica más descarga de la batería como veremos más adelante.
De lo que se trata es de conseguir la cantidad de vapor, golpe de garganta y calidad de sabor que más nos guste sin quedarnos demasiado cortos en ninguno de ellos o puede que no nos llegue a gustar vapear.
- El vapor se consigue con temperatura y depende también mucho de la base del e-líquido, si tiene mucha glicerina (GV) se conseguirá mucho vapor con menos temperatura.
- El golpe de garganta (efecto producido al pasar el vapor por la garganta que parece que se recibe exactamente eso, un golpe) se consigue también subiendo temperatura y con una base con propelinoglicol (PG) importante. La nicotina es uno de los elementos que más influyen en el golpe de garganta.
- La calidad del sabor será mejor con menos temperatura, hay que saber buscar el punto donde se empieza a degradar y no pasarlo, en ese punto máximo será donde tendremos mas vapor y golpe con buen sabor.
Para nuestras baterías hay que tener en cuenta que